TEMA 11

PUESTA A TIERRA Y PROTECCION DE RAYOS

Introducción
Este es un tema extenso, y relacionado con otros temas, se lo ha dividido en tres partes, a fin de poderlo tratar con cierta simplicidad.
Se inicia con la puesta a tierra encarada como dispersor de corrientes de falla, con la cual se tratan de limitar las tensiones peligrosas para los seres que encuentran en sus proximidades.
Además la puesta a tierra puede (y debe) drenar corrientes de rayos (que se pueden presentar), su diseño debe tener en cuenta estas situaciones.
Para completar el tema se analiza el sistema de protección contra rayos, y los efectos de inducción en los conductores de las distintas instalaciones.
También hay efectos de inducción entre los distintos conductores de las instalaciones de potencia y control, tema que se analiza bajo la denominación de compatibilidad electromagnética, y la puesta a tierra tiene también mucho que ver con estos efectos.
Condiciones de dimensionamiento / Puesta a tierra de servicio y seguridad / Puesta a tierra de estaciones transformadoras / Puesta a tierra en instalaciones industriales y en edificios comerciales / Tensiones de paso y de contacto / Factor de trayectoria de la corriente / Repartición de las corrientes de tierra / Mediciones en el sitio
Sistema captor / Las bajadas / Sistema de puesta a tierra / Conductores / Inducción electromagnética - sistema de protección interno / Barras de conexión equipotencial / Distancias / Control y mantenimiento / Efectos del rayo / Nivel isoceraunico/ Nivel de protección/ Parámetros del rayo / Pararrayos


definición de los niveles de los circuitos de control y potencia / distancias mínimas para el tendido de cables / prescripciones para el tendido en obra de los cables / prescripciones para cables apantallados - circuitos de baja tensión / circuitos de alta tensión / terminación de las pantallas / conexión de los "comunes" de los circuitos de control a la tierra de la instalación

No hay comentarios.:

Publicar un comentario